¿Cómo se dividen los poderes de la Unión en México y por qué es importante entenderlo?
Comprender cómo se organizan los poderes del Estado mexicano permite a artistas, freelancers y emprendedores usar el marco legal como una herramienta para crecer, proteger su trabajo y resolver conflictos. Conoce cómo el Poder Legislativo crea leyes, el Ejecutivo las aplica y el Judicial las hace valer, especialmente en ámbitos como propiedad intelectual, contratos y emprendimiento.
Preguntas frecuentes sobre el registro de marca en México
Resuelve las dudas más comunes sobre el registro de marca en México. Conoce los requisitos, costos, riesgos y por qué hacerlo con especialistas legales.
Step-by-step: How to register your trademark in Mexico
Registering a trademark in Mexico is more than a form — it’s a legal strategy. Here’s how to do it right, step by step, and why having expert support makes all the difference.
Cláusulas esenciales en contratos creativos: lo que no debe faltar para proteger tu trabajo
En todo contrato de servicios creativos o artísticos hay cláusulas que no pueden faltar si quieres proteger tu trabajo, tus ideas y tus relaciones profesionales. Esta guía explica las principales: confidencialidad, intransferibilidad, no competencia y penalización. Con ejemplos claros y fundamentos legales.
¿Por qué necesitas una cláusula de intransferibilidad en tus contratos creativos?
En contratos de servicios creativos, es esencial asegurar que el trabajo lo realice la persona que fue contratada y no alguien más. La cláusula de intransferibilidad refuerza esa obligación y está respaldada por el Código Civil Federal. En este artículo te explicamos qué es, cómo redactarla y cuándo usarla.
¿Qué debe incluir un contrato de confidencialidad (NDA) y por qué importa si eres creativo?
El convenio de confidencialidad (NDA) es una herramienta legal que protege ideas, estrategias y propuestas antes de firmar un contrato formal. En este artículo te explicamos qué es, cuándo se aplica y qué elementos clave debe incluir para que realmente te respalde. Ideal para creativos, freelancers y empresas que trabajan con intangibles valiosos
Obra por encargo: lo que debes saber si te dedicas a crear
¿Trabajas por comisión y no sabes si cedes tus derechos?
La obra por encargo tiene implicaciones legales que podrían afectarte. Aprende cómo protegerte y fortalecer tu negocio creativo.
Lee el artículo completo en
Diseñar con, no para:Una reflexión latinoamericana sobre co-creación en escuelas
Este artículo explora lo que realmente significa co-crear en contextos escolares, a través de una reflexión latinoamericana basada en el análisis de más de 40 comentarios reales en TikTok sobre la Nueva Escuela Mexicana. Monserrat Moreno García —diseñadora de servicios y educadora mexicana— conecta estas voces con su experiencia profesional y propone una herramienta práctica para iniciar conversaciones de colaboración en escuelas. Con ejemplos reales, una pregunta poderosa y un enfoque cálido y accesible, este texto invita a ver la co-creación no como una estrategia complicada, sino como un acto cotidiano de cuidado compartido.
Designing With, Not For:A latin american reflection on co-creation in schools
In this personal reflection, Monserrat Moreno García—service designer and educator from Mexico—shares what she learned after analyzing over 40 public comments on a TikTok video about the Nueva Escuela Mexicana. Through these comments, she explores what resistance to co-creation really reveals: not just disagreement, but exhaustion, mistrust, and the deep desire to belong.
This article is both an invitation and a resource for school leaders, teachers, and families to start small, practical acts of collaboration. It includes a real-life example from a public school in Mexico and a ready-to-use co-creation activity designed to spark change from within—without jargon, without perfection, and without needing permission to listen.
Facilitar con intención: el arte de diseñar encuentros que transforman
Facilitar no es intervenir ni controlar, es diseñar cómo nos encontramos. En este artículo comparto mi enfoque para crear encuentros con intención desde el diseño de servicios. ¿Cómo elegir el formato correcto? ¿Qué se necesita antes, durante y después? ¿Y qué hacer cuando las cosas no salen como esperas? Una guía práctica y reflexiva para diseñadoras, líderes y equipos que desean transformar la manera en que colaboran.
El lado invisible de los negocios visibles
Descubre por qué los activos intangibles son clave en negocios que entregan productos físicos o servicios concretos. Más allá de lo que se ve.
De la ley a la escucha: mi camino entre marcas, mentes y modelos de negocio
Mónica Rayas narra cómo su camino jurídico la llevó a fundar Bucle®, un espacio donde las marcas no solo se registran: se piensan, se sostienen y se transforman.
¿Tu marca está por cumplir 3 años? Es momento de prepararte para declarar su uso
A los 3 años del registro de tu marca, debes presentar la declaración de uso ante el IMPI. Este paso es clave para conservar tus derechos y evitar sanciones. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿No declaraste el uso de tu marca? Entonces, ¿de quién es la culpa?
Cuando tu marca registrada está por cumplir tres años, debes preparar la declaración de uso real y efectivo. Si no lo haces en tiempo, puedes perderla. En Bucle® te orientamos y presentamos el trámite por ti.
Más allá del registro: cómo construir una cultura interna que valore la propiedad intelectual
La propiedad intelectual no es solo un trámite. Es una forma de pensar, de proteger y de valorar lo que una empresa sabe, crea y comparte. Este artículo te explica cómo construir esa cultura dentro de tu equipo.
Marcas compartidas entre áreas: cómo alinear branding, legal y estrategia comercial
En muchas empresas creativas, las áreas de branding, legal y comercial trabajan aisladas. Este artículo explica cómo gestionar marcas compartidas para evitar conflictos y potenciar el valor de los activos intangibles.
¿Por qué toda empresa creativa necesita manuales y capacitaciones sobre propiedad intelectual?
Los errores legales más comunes en empresas creativas suceden por falta de claridad. Un manual interno de propiedad intelectual puede evitar pérdidas, conflictos y proteger lo que realmente vale: sus ideas.
Propiedad intelectual en colectivo: cómo proteger lo que creamos juntas, juntos o juntxs
Cuando varias personas crean juntas una obra, es necesario establecer acuerdos claros sobre quién es autor, qué se puede registrar y cómo se reparte el uso comercial. Este artículo explica cómo proteger legalmente las creaciones colectivas.
Sí hay justicia para creadores: cómo reclamar indemnización si usan tu obra sin permiso
¿Alguien lucró con tu arte sin pedir permiso? Puedes exigir una indemnización de al menos el 40% del valor comercial de lo que hicieron con tu obra. En este artículo te explico cómo funciona.

