NOM-035: lo que toda empresa en México debe saber
En México, la NOM-035-STPS-2018 se ha convertido en una de las normas más relevantes para las empresas. ¿Por qué? Porque reconoce que los factores de riesgo psicosocial —estrés, violencia laboral, cargas excesivas de trabajo, falta de apoyo organizacional— afectan directamente la salud de las personas y el desempeño de las organizaciones.
Ya no se trata solo de cumplir con un requisito legal: la NOM-035 es una oportunidad para mejorar el clima laboral, reducir la rotación y elevar la productividad.
¿Qué es la NOM-035?
La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 fue emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y establece las obligaciones para identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo.
Su propósito es garantizar que todos los colaboradores trabajen en condiciones que protejan su salud mental y bienestar emocional.
¿A quién aplica?
La NOM-035 es obligatoria para todas las empresas en México, sin importar su tamaño o giro.
Micro y pequeñas empresas: deben aplicar medidas básicas de prevención y sensibilización.
Medianas y grandes empresas: además de lo anterior, deben realizar diagnósticos más formales, aplicar cuestionarios y establecer políticas claras de prevención.
En otras palabras: ninguna empresa queda fuera.
¿Qué pide la NOM-035?
Entre las principales obligaciones están:
Identificar riesgos psicosociales (estrés, violencia laboral, cargas de trabajo).
Evaluar el entorno organizacional mediante cuestionarios validados por la STPS.
Diseñar políticas de prevención y protocolos de actuación.
Capacitar a líderes y colaboradores en temas de bienestar laboral.
Atender casos detectados de violencia o afectación a la salud mental.
Registrar y dar seguimiento a los resultados para mostrar cumplimiento.
¿Qué pasa si no se cumple?
La STPS puede imponer multas que van de 250 a 5,000 UMA (entre $27,000 y más de $500,000 pesos, según el valor vigente).
Pero más allá de la sanción económica, el verdadero costo está en:
Mayor rotación de personal.
Desgaste emocional en los equipos.
Pérdida de productividad.
Daño a la reputación de la empresa.
Beneficios de cumplir con la NOM-035
Mejora el clima laboral.
Reduce el ausentismo y presentismo.
Incrementa la retención de talento.
Refuerza la imagen de la empresa como empleador responsable.
Protege a la organización frente a inspecciones y sanciones.
Conclusión
La NOM-035 no es solo un requisito: es una herramienta estratégica. Implementarla correctamente permite que las empresas mexicanas cuiden la salud mental de sus colaboradores y, al mismo tiempo, se vuelvan más productivas y competitivas.
Programas como ProMental® ayudan a que las organizaciones cumplan con la norma de forma integral, ofreciendo no solo cumplimiento legal, sino también una verdadera transformación cultural hacia entornos de trabajo más humanos y sostenibles.
Este documento fue desarrollado bajo la dirección de Mónica Rayas, abogada en propiedad intelectual y psicoanalista. Si deseas conversar sobre las necesidades de tu empresa, puedes contactarla sin compromiso a través de WhatsApp: wa.me/5213338097036