¿Cómo vigilar tu marca si no puedes contratar el servicio profesional?
Una guía práctica para proteger tu marca por tu cuenta
Registrar una marca es solo el comienzo. Una vez que obtienes el título de marca ante el IMPI, se abre una nueva etapa: protegerla de imitaciones, confusiones o registros similares que puedan afectar tu posicionamiento.
El servicio de vigilancia de marcas es la forma más efectiva y profesional de hacerlo. Sin embargo, entendemos que no siempre hay recursos para contratarlo de inmediato.
Por eso, en este artículo te explicamos cómo hacerlo tú, sin pagar, pero con estrategia.
¿Por qué hay que vigilar una marca si ya está registrada?
Porque el IMPI no avisa si alguien más intenta registrar una marca parecida.
La autoridad revisa si existen riesgos de confusión legal, pero no siempre protege la identidad visual, comercial o narrativa de tu marca como tú la entiendes.
Y lo más importante: si tú no detectas y te opones a tiempo, la marca de otro puede ser concedida.
¿Qué es la vigilancia de marca?
Es el seguimiento periódico que se hace sobre nuevas solicitudes publicadas en la Gaceta del IMPI para identificar:
Nombres parecidos o con elementos similares
Logos visualmente cercanos al tuyo
Marcas que se presenten en clases relacionadas con tu sector
Si se detecta una marca que pone en riesgo tu identidad comercial, puedes presentar una oposición legal dentro del mes siguiente a su publicación.
¿Cómo hacer tu propia vigilancia de marca?
Aquí te dejo una guía práctica y paso a paso para cuidar tu marca desde hoy:
1. Establece una frecuencia
Haz una revisión cada 15 días, ya que la Gaceta del IMPI se publica tres veces por semana (martes, jueves y sábado).
2. Accede a la Gaceta del IMPI
Ve al sitio oficial: SIGA
Selecciona “Búsqueda por nombre” o “Búsqueda por clase”.
3. Identifica tus clases relacionadas
Consulta en qué clase de Niza está registrada tu marca.
También busca en clases vecinas o relacionadas con tu giro.
Ejemplo:
Si vendes ropa (clase 25), también revisa 35 (comercialización), 18 (accesorios), etc.
4. Revisa solicitudes similares
Presta atención a:
Ortografías parecidas (con o sin acento, con doble letra, etc.)
Palabras que rimen o se pronuncien parecido
Nombres que compartan prefijos, sufijos o conceptos
Diseños que visualmente puedan confundirse
5. Documenta tus hallazgos
Guarda capturas, fechas y clases revisadas.
Así tendrás evidencia si necesitas actuar legalmente más adelante.
6. Aprende a hacer búsquedas fonéticas y figurativas
Estas son más avanzadas pero clave si tu marca tiene imagen o un nombre muy creativo.
Desde Bucle® podemos enseñarte cómo hacerlo o acompañarte con un manual de autovigilancia.
¿Qué hacer si encuentras una marca parecida?
Presentar una oposición formal ante el IMPI. El plazo es de 1 mes desde su publicación para que te puedas oponer. Si no te opones a tiempo, el IMPI puede concederla sin restricción. (Para presentar una oposición, es recomendable contar con asesoría legal, ya que además de pagar la tarifa del IMPI por oponerte, debes tener una estrategia legal.)
¿Qué no sustituye la vigilancia profesional?
Aunque esta guía es útil, hacer la vigilancia por tu cuenta tiene limitaciones:
No accedes a búsquedas fonéticas automáticas o gráficas por software
Puede haber sesgos al interpretar similitudes
Requiere tiempo y constancia
No cubre aspectos legales técnicos como argumentar una oposición
Aun así, es mucho mejor que no hacer nada.
¿Y si no sabes cómo empezar?
En Bucle® podemos ayudarte con:
Talleres de capacitación para autovigilancia
Manuales y plantillas para tus revisiones
Guías por clase para tu sector
Servicio profesional cuando estés lista para dar el siguiente paso
Conclusión
Vigilar tu marca es una forma de cuidar tu inversión, tu posicionamiento y tu reputación.
Si no puedes pagar una vigilancia ahora, hazlo tú mismx con estrategia, organización y herramientas.
Y cuando tu proyecto crezca, que no te sorprenda: ya sabrás el valor que tiene contar con acompañamiento profesional. Si ya puedes pagar por el servicio puedes ver cómo lo hacemos aquí en bucle®.
Por Mónica L. Rayas
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Consultora de Negocios en Bucle®
Especialista en Propiedad Industria
desde el 2015 registrando marcas
Psicoanalista individual y de grupos
Escríbeme sin compromiso
WhatsApp: https://wa.me/5213338097036