Registro de marca en Estados Unidos: un trámite más complejo que en México
Registrar una marca siempre es una inversión estratégica para cualquier negocio. En México, este procedimiento se realiza ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y, aunque puede presentar retos, el sistema es bastante accesible en costos y plazos. Sin embargo, cuando hablamos del registro de marca en Estados Unidos, el escenario cambia: las similitudes existen, pero el trámite es más complejo y requiere de una estrategia distinta.
Similitudes entre México y Estados Unidos
Tanto en México como en Estados Unidos se protege la marca como un activo intangible. En ambos países se debe presentar una solicitud, someterse a un examen de fondo y pasar por un periodo de publicación para que terceros puedan oponerse.
Hasta ahí, los pasos pueden parecer parecidos. Pero las diferencias comienzan cuando entramos en los detalles técnicos y legales.
Lo que hace diferente al registro en Estados Unidos
El procedimiento en el USPTO (United States Patent and Trademark Office) implica:
Mayor rigor en la revisión de uso en comercio (use in commerce), requisito indispensable para obtener el registro definitivo.
Costos más elevados en comparación con México, tanto por tarifas oficiales como por honorarios profesionales.
Procesos más largos y con mayor número de comunicaciones o office actions.
Esto significa que no basta con presentar una solicitud: hay que estar preparados para responder técnicamente y con precisión a cada requerimiento de la autoridad.
Por qué recomendamos un equipo en México y un corresponsal en Estados Unidos
Para dar un buen servicio al cliente, lo más recomendable es que exista un equipo en México, que entienda los usos y costumbres del negocio, y pueda traducir esa realidad al lenguaje legal y técnico del IMPI y de la práctica mexicana.
De forma complementaria, es esencial contar con un corresponsal en Estados Unidos, que pueda trabajar en conjunto con el equipo en México y dar seguimiento puntual ante el USPTO. Este corresponsal aporta la alta especialización técnica que se requiere para atender correctamente las observaciones de la oficina estadounidense.
Una inversión que requiere protección
El trámite de registro en Estados Unidos es más costoso que en México:
Las tarifas oficiales del USPTO son más altas.
Los honorarios profesionales suelen ser mayores, en especial los del corresponsal en EE.UU., por el nivel de especialización que exige el procedimiento.
Por eso, nuestra recomendación es hacerlo con un equipo especializado, que integre la visión de ambos países, para proteger al máximo la inversión de tiempo y dinero que realiza el cliente.
Conclusión
Registrar una marca en Estados Unidos puede abrir enormes oportunidades de negocio, pero no debe tomarse a la ligera. La complejidad del trámite y los mayores costos hacen indispensable trabajar con especialistas que conozcan ambos sistemas y que colaboren de forma cercana.
En bucle®, trabajamos con corresponsales en Estados Unidos para ofrecer a nuestros clientes la seguridad de que su marca no solo se solicite, sino que se registre con éxito, cuidando tanto el aspecto técnico como la inversión económica.
Por Mónica L. Rayas
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Desde el 2015 registrando marcas en IMPI
Consultora Estratégica de Negocios
y Propiedad Intelectual en bucle®
Psicoanalista individual y de grupos
Escríbeme sin compromiso WhatsApp: https://wa.me/5213338097036