Registrar tu marca en Estados Unidos: lo que todo empresario mexicano debe saber
Cuando pensamos en crecer, es natural que muchos empresarios y empresarias mexicanas volteen a ver a Estados Unidos. Es el mercado vecino, con consumidores de alto poder adquisitivo y una fuerte conexión comercial con nuestro país.
Pero si de verdad quieres abrirte camino allá, necesitas una base sólida: tu marca registrada en Estados Unidos.
¿Por qué es tan importante?
La marca no es solo un nombre o un logotipo. Es la identidad de tu negocio, lo que te distingue de la competencia y lo que se queda en la mente de tus clientes.
Registrar tu marca en EE.UU. significa:
Tener seguridad legal para vender.
Evitar que alguien más se aproveche de tu reputación.
Aumentar el valor de tu empresa ante inversionistas y distribuidores.
Y sí, es un trámite más costoso y más técnico que en México, pero vale la pena porque protege lo más valioso: tu identidad.
¿Qué cambia entre México y Estados Unidos?
En México el registro lo lleva el IMPI, mientras que en EE.UU. lo revisa la USPTO. Aunque las reglas se parecen, allá los criterios son más estrictos: no basta con pedir el registro, hay que demostrar uso real en comercio o intención de uso.
Eso implica que cada paso debe estar alineado a tu modelo de negocio, y aquí es donde entra la asesoría: un especialista en México que trabaje de la mano con un corresponsal en Estados Unidos. Así, la estrategia queda bien armada desde el inicio y se cuidan tiempo y dinero.
Ejemplos claros: ¿quiénes necesitan registrar su marca allá?
Comida y bebidas: desde una salsa casera que busca llegar a supermercados, hasta café o tequila que quiere venderse en Amazon.
Materiales de construcción: pisos, recubrimientos, cementos o herramientas que entran a distribuidores norteamericanos.
Moda y textiles: ropa, calzado, bolsos o accesorios que quieren llegar a ferias y boutiques.
Artesanías y diseño: joyería, cerámica, muebles, piezas decorativas que buscan diferenciarse en un mercado que valora lo auténtico.
Servicios profesionales: consultorías, despachos de arquitectura, firmas de tecnología o legales que prestan servicios a clientes en EE.UU.
En todos los casos, si tu plan incluye Estados Unidos, tu marca debe estar registrada allá.
¿Y el famoso registro internacional?
El Protocolo de Madrid es un sistema internacional que te permite solicitar la protección de tu marca en varios países desde una sola gestión. Suena atractivo, pero ojo: cada oficina nacional (como la USPTO) revisa y decide por separado, por lo que a la larga puede ser más costoso.
Por eso, si ya sabes que vas a vender en Estados Unidos, lo más recomendable es registrar directamente ante la USPTO. Es más claro, más rápido y evita contratiempos técnicos que suelen aparecer cuando entras solo por Madrid.
¿Y con todo el tema político y de impuestos en EE.UU., sigue conviniendo exportar?
La respuesta es sí. A pesar de los ajustes fiscales, las tensiones comerciales o los discursos políticos, Estados Unidos sigue siendo:
El principal socio comercial de México, con un marco legal reforzado por el T-MEC.
Un mercado donde los productos y servicios mexicanos tienen gran aceptación.
Una oportunidad para diversificar y no depender de un solo mercado.
En otras palabras: lo que cambia son las condiciones del camino, pero el destino sigue siendo uno de los más valiosos. Registrar tu marca allá te asegura que, pase lo que pase, tu nombre y tu reputación estén protegidos.
En pocas palabras
Registrar tu marca en Estados Unidos no es un lujo, es una estrategia. Es asegurar que tu esfuerzo, tu identidad y tu propuesta lleguen con fuerza y respaldo legal al mercado vecino.
En bucle® acompañamos a las empresas en este proceso, porque entendemos que tu marca es una semilla: necesita protección y raíces sólidas para crecer y florecer donde decidas sembrarla.
Por Mónica L. Rayas
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Desde el 2015 registrando marcas en IMPI
Consultora Estratégica de Negocios
y Propiedad Intelectual en bucle®
Psicoanalista individual y de grupos
Escríbeme sin compromiso por WhatsApp: https://wa.me/5213338097036