Cesión de derechos de marca en México: contrato e inscripción ante el IMPI
Cuando una empresa decide vender, transferir o reorganizar su marca registrada, es necesario llevar a cabo un procedimiento legal conocido como cesión de derechos de marca. En México, este proceso no se agota con la firma de un contrato: para que tenga plena validez, debe inscribirse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
¿Qué es la cesión de derechos de marca?
La cesión de derechos es el acto mediante el cual el titular actual de una marca (cedente) transfiere la propiedad a otra persona física o moral (cesionario).
Se trata de una operación común en situaciones como:
Venta de un negocio con todo y su marca.
Fusión o reestructuración de empresas.
Incorporación de nuevos socios estratégicos.
Capitalización de una marca ya posicionada.
En términos simples, es cambiar al dueño oficial de la marca registrada.
El contrato de cesión: primer paso obligatorio
El contrato es el documento que formaliza el acuerdo entre las partes. Para ser válido debe incluir:
Datos completos del cedente y cesionario.
Identificación de la marca con su número de registro en el IMPI.
Alcance de los derechos transmitidos.
Condiciones económicas o contraprestaciones.
Aunque el contrato de cesión de marca es necesario, por sí solo no protege al nuevo dueño frente a terceros.
Inscripción ante el IMPI: el paso que da validez legal
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial establece que para que la cesión de derechos tenga efectos frente a terceros, es indispensable inscribirla en el IMPI.
Sin este registro, el cesionario no podrá:
Aparecer como titular en el registro público.
Defender la marca en caso de uso indebido.
Otorgar licencias o volver a ceder la marca con seguridad jurídica.
El trámite requiere la presentación del contrato, el formato oficial y el pago de la tarifa correspondiente.
Beneficios de inscribir la cesión de marca en el IMPI
Cuando la cesión queda inscrita correctamente:
El nuevo titular aparece oficialmente en el registro de marcas.
Puede ejercer plenamente sus derechos exclusivos.
Se garantiza certeza jurídica frente a terceros.
La marca puede usarse, licenciarse o venderse sin riesgo de impugnaciones.
¿Qué pasa si no inscribes la cesión?
Si no se inscribe, la cesión solo tiene efectos privados. Esto significa que aunque exista un contrato válido, el nuevo dueño no podrá defender la marca ni será reconocido por la autoridad como su titular.
En la práctica, es como comprar una propiedad sin escriturar: el papel existe, pero legalmente la titularidad sigue siendo del anterior propietario.
Conclusión: contrato + inscripción = cesión completa
La cesión de derechos de marca en México requiere dos pasos inseparables: firmar el contrato y registrarlo ante el IMPI.
De lo contrario, el nuevo dueño no tendrá plena protección ni podrá aprovechar comercialmente su activo intangible.
En bucle® acompañamos a las empresas en este proceso, cuidando desde la redacción del contrato hasta la inscripción oficial, para que la transferencia quede blindada y sin riesgos legales.
Por Mónica L. Rayas
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Desde el 2015 registrando marcas en IMPI
Consultora Estratégica de Negocios
y Propiedad Intelectual en bucle®
Psicoanalista individual y de grupos
Escríbeme sin compromiso WhatsApp: https://wa.me/5213338097036