Activos intangibles, impacto real

Los activos intangibles como recurso clave para toda empresa y toda carrera.

23 al 27 de junio · Gratuito · Certificación de asistencia

Lo que no se ve, también sostiene

En esta feria visibilizamos lo invisible.

Los activos intangibles, como la experiencia, el servicio, la marca, el conocimiento o la cultura, son recursos reales que generan valor.

Del 23 al 27 de junio, reunimos voces clave de Latinoamérica para hablar de lo que construimos, pero aún no sabemos nombrar, proteger ni valorar.

Tú formas parte de esa conversación.

Tema 2025: Activos intangibles, impacto real
Los activos intangibles como recurso clave para toda empresa y toda carrera.

En la edición 2025 de la Feria Internacional del Servicio, ponemos sobre la mesa un mensaje urgente: los activos intangibles no son accesorios del negocio ni adornos de marca—son recursos clave que sostienen, diferencian y proyectan tanto a empresas como a personas.

Desde el servicio que prestas, la experiencia que generas o el conocimiento que aplicas, hasta tu reputación, tus metodologías, tu cultura o tu marca: lo que no se ve, también construye valor real.

Este año convocamos a profesionales del diseño, la estrategia, la contabilidad, el derecho, la cultura organizacional y la innovación para abordar cuatro dimensiones esenciales:

  1. Crear valor intangible
    Diseño de servicios, experiencias, metodologías, narrativas o prácticas que generen valor no material.

  2. Evaluar ese valor
    Indicadores, formas de medición, evaluación de impacto o metodologías que revelen lo invisible.

  3. Proteger lo que se ha construido
    Estrategias legales, de reputación o cultura organizacional que permitan sostener activos intangibles.

  4. Crecer con base en lo intangible
    Modelos de escalabilidad, expansión o diferenciación apoyados en conocimientos, relaciones o sistemas.

Porque si aprendemos a ver lo invisible, podemos diseñar con intención, crecer con conciencia y sostener lo que verdaderamente importa.

¿Qué te espera en esta feria?

Un recorrido de cuatro días para pensar, proteger, medir, crear y celebrar lo invisible.

4 días de contenido gratuito en vivo
Sesiones con diseñadoras, estrategas, abogadas y líderes que trabajan con valor invisible.

Métodos aplicables y experiencias reales
Conoce herramientas como Bucle®, TRAZAR® y casos prácticos desde América Latina.

Certificación digital gratuita
Si asistes en vivo a 3 de los 4 días por Zoom, recibirás tu constancia.

Comunidad que comparte, enseña y sostiene
Conecta con personas que también creen en el poder de lo intangible.

Acceso anticipado a capacitaciones especializadas

Antes y durante la Feria Internacional del Servicio conocerás el calendario completo de talleres que se impartirán en julio.


Ya puedes registrarte y asegurar tu lugar con precio preferente exclusivo para participantes.

Estas capacitaciones están diseñadas para profundizar en los temas clave del evento y llevar a la práctica lo aprendido, con sesiones facilitadas por el equipo de Bucle® y colaboradoras expertas en diseño, estrategia, legalidad y cultura organizacional.

Dirigido a profesionales y empresas que desean fortalecer sus servicios desde lo intangible.
Los temas incluyen:

• Diseño de servicios personales
• Auditoría estratégica de activos intangibles
• Protección legal de metodologías y marcas
• Gestión de cultura organizacional
• Reparación simbólica con el método TRAZAR®

💰 Precio especial para participantes válido hasta el 27 de junio: Early bird: $3,000 MXN por taller
A partir del 28 de junio, los talleres estarán abiertos al público general con precio regular: $4,500 MXN.

📌 Importante: Este beneficio es exclusivo para quienes asistan a la feria en vivo (Meet).

¿Ya sabes qué día no te quieres perder?

Lanzamiento oficial de ponentes 2025

1 de junio – Día Internacional del Diseño de Servicios

Este año celebramos con la revelación de quienes estarán en el escenario de la Feria Internacional del Servicio.


Pero también… ¿quieres estar tú? 👀

Sabemos que no somos las únicas que tienen algo que compartir.
Esta feria es un espacio para crecer en comunidad.

Convocatoria abierta de ponentes

Buscamos voces que trabajan con lo intangible: diseñadoras, facilitadores, líderes, abogadas, consultores y personas que crean, sostienen y transforman servicios en América Latina.

Puedes proponer una charla, taller exprés o panel.
Nos interesa lo vivido, lo pensado, lo practicado.

¿Sobre qué temas puedo postular?

Este año el tema central es:
“Activos intangibles, impacto real”
Lo que no se ve, también sostiene.

Si tu experiencia o proyecto responde a alguna de estas preguntas, te queremos leer:

  • ¿Qué activos invisibles hacen posible tu servicio?

  • ¿Cómo diseñas o proteges ideas, procesos, relaciones o cultura?

  • ¿Qué decisiones fortalecen la experiencia, el equipo o la marca?

  • ¿Cómo activas lo simbólico, lo emocional o lo estratégico?

  • ¿Qué desafíos has enfrentado al sostener lo que no se ve, pero se siente?

✨ Nos inspiran los proyectos que cruzan fronteras: entre áreas, saberes o disciplinas.

📌 Cierre de convocatoria: 31 de mayo, 2025

Durante la Feria compartiremos las metodologías y publicaciones que implementamos en nuestra consultoría


En Bucle® transformamos lo intangible en estructuras que pueden pensarse, diseñarse y protegerse.
Durante esta edición de la Feria, abrimos nuestro laboratorio de herramientas para que más personas puedan usar, adaptar o inspirarse en lo que hemos creado desde la práctica profesional, legal y emocional.

Valor Invisible

Una guía para proteger y hacer crecer lo que no se ve, pero sostiene tu negocio
Escrito por la Mtra. Mónica Rayas, este libro propone un marco claro para entender los activos intangibles como recursos estratégicos: marca, procesos, reputación, experiencia, conocimiento.
Una lectura fundamental para diseñadores, líderes, abogadas y consultores.

📍 Se presenta el martes 24 de junio en el día de la inauguración

TRAZAR®

Diseñar disculpas y actos de reparación simbólica
Un método para transformar fallas en confianza, a través de herramientas visuales, emocionales y éticas.
Aplicable en servicios, liderazgo, educación o cultura organizacional.

📍 Se presenta el martes 25 de junio

Método en bucle®

Modelar, comunicar y facilitar servicios desde lo invisible
Una metodología para diseñar sistemas de servicio que conectan emoción, estructura y visión estratégica.
Ideal para equipos que buscan alinear experiencia, cultura y entrega de valor.

📍 Se presenta el jueves 26 de junio

¿Y después de la Feria, qué sigue?

Sigue creciendo con nosotras.

Convierte lo aprendido en práctica viva. Lo invisible, en estrategia.

A partir del 8 de julio, abrimos nuestro calendario de capacitaciones diseñadas para profesionales, equipos y organizaciones que trabajan con servicios, cultura y conocimiento como su principal activo.

¿Qué ofrecemos?

Todas nuestras capacitaciones son abiertas al público con fechas específicas.


Pero si representas una empresa, también puedes:

  • Contratar cualquier capacitación para tu equipo

  • Elegir el horario que mejor se ajuste a tu operación

  • Solicitar una versión exclusiva en línea o presencial

Tu equipo, tu ritmo, tu momento. Solo necesitas agendarlo.

Temas disponibles:

  • Experiencia de servicio y rediseño estratégico

  • Cultura como activo

  • Evaluación y protección de metodologías

  • Métodos Bucle® y TRAZAR®

  • Activos intangibles en negocios reales

Certificación de asistencia

Tu participación también es un activo

Si asistes a 3 o más sesiones en vivo durante la semana de la Feria, podrás solicitar un certificado digital de participación, respaldado por Bucle®.

Este reconocimiento no solo valida tu interés y aprendizaje, sino que forma parte de tu trayectoria como profesional que trabaja con lo intangible.

Disponibles a partir del lunes 7 de julio de 2025

Preguntas frecuentes

¿La feria tiene costo?

No. Todo el contenido en vivo durante la semana del 23 al 26 de junio es gratuito.

¿Debo registrarme para asistir?

Sí. Para acceder a las sesiones por Zoom, obtener tu certificado de participación y recibir materiales exclusivos, es necesario registrarte.

El registro se abrirá a través de Lu.ma y será gratuito.

🔗 Muy pronto compartiremos el enlace aquí y en nuestras redes sociales.

¿Habrá grabaciones?

Sí. Todas las sesiones se transmitirán en vivo a través de nuestro canal de YouTube y quedarán disponibles de forma pública en ese mismo canal.

No necesitas registrarte para verlas, pero si deseas obtener el certificado o materiales extra, sí recomendamos hacerlo.

¿Qué necesito para obtener mi certificado?

Para recibir el certificado digital de participación, deberás asistir en vivo a por lo menos 3 sesiones en Zoom (de lunes a jueves).

El viernes es presencial y no es obligatorio para la certificación.

El formulario para solicitarlo estará disponible a partir del 1 de julio.

¿Puedo invitar a más personas?

¡Por supuesto! Este espacio está pensado para diseñadores, líderes, emprendedoras, abogadas, estrategas y cualquier persona interesada en el valor de lo intangible.

Organiza bucle®

Una consultoría boutique que transforma lo intangible en valor estratégico, emocional y legal.

En bucle® diseñamos sistemas, servicios y herramientas para empresas, equipos y personas que quieren crecer desde adentro hacia afuera.

Nos especializamos en tres líneas de trabajo:

  • Capital intelectual → propiedad intelectual y estrategia legal

  • Capital emocional → cultura, liderazgo y salud organizacional

  • Capital simbólico → diseño de servicios, facilitación y metodologías propias

Durante la Feria, abrimos lo que hacemos para que muchas más personas puedan acceder, inspirarse o sumarse.

¿Listos y listas para activar lo invisible?

Del 23 al 27 de junio, participa en la Feria Internacional del Servicio: un espacio para visibilizar lo que da valor, conectar con otras personas que diseñan y sostienen servicios, y fortalecer lo que ya estás construyendo.