¿Qué aporta el psicoanálisis al entorno laboral?
Entender causas profundas, no solo síntomas
En los últimos años, la conversación sobre salud mental en el trabajo ha crecido de manera significativa. Muchas empresas han adoptado programas de bienestar, talleres motivacionales o aplicaciones de meditación para atender el estrés laboral. Sin embargo, estos recursos suelen enfocarse en los síntomas visibles —cansancio, ansiedad, desmotivación— sin explorar las causas profundas que los generan.
Aquí es donde el psicoanálisis aplicado al entorno laboral se convierte en un aliado estratégico: porque no se queda en la superficie, sino que ayuda a comprender las dinámicas inconscientes que atraviesan la vida organizacional.
1. El trabajo como escenario de lo inconsciente
El trabajo no es solo un espacio productivo: es un lugar donde se repiten vínculos, se activan conflictos y se ponen en juego deseos y miedos que provienen de otras esferas de la vida .
En los grupos de trabajo se manifiestan:
Identificaciones: cómo los colaboradores se ven reflejados en sus líderes o compañeros.
Proyecciones: cuando tensiones personales se desplazan hacia la figura del jefe o de la empresa.
Roles inconscientes: personas que terminan ocupando el lugar del “cuidador”, el “saboteador” o el “líder silencioso” sin que eso aparezca en su descripción de puesto .
El psicoanálisis de grupos permite hacer visibles estas dinámicas y ofrecer espacios donde se elaboren, en lugar de que se traduzcan en rotación, ausentismo o conflictos constantes.
2. Escuchar más allá de lo evidente
Mientras que un enfoque tradicional puede recomendar soluciones rápidas (más capacitaciones, un cambio de procesos, una app de bienestar), el psicoanálisis propone escuchar lo que no se dice.
Ejemplo: un colaborador que presenta “bajo desempeño” puede no estar desmotivado, sino atrapado en un conflicto de reconocimiento, una dinámica de poder o incluso en un duelo no procesado. Al abrir un espacio clínico y confidencial, se atiende la raíz del problema en lugar de intentar “corregir” el síntoma con medidas superficiales .
3. La dimensión colectiva: psicoanálisis de grupos en la empresa
Las empresas no son solo la suma de individuos, son también sistemas simbólicos con historias, rituales y formas de relacionarse.
El psicoanálisis de grupos aplicado a equipos de trabajo ayuda a:
Identificar patrones colectivos que generan desgaste emocional.
Abrir espacios de palabra donde los equipos elaboren conflictos.
Transformar la cultura desde prácticas más humanas y resilientes .
Esto convierte al psicoanálisis en un recurso no solo terapéutico, sino estratégico para el capital emocional de la organización.
4. Beneficios de integrar el psicoanálisis al trabajo
Prevención: atender conflictos antes de que escalen.
Confidencialidad: generar confianza al ofrecer un espacio externo, fuera de jerarquías internas.
Transformación cultural: promover una cultura de escucha y cuidado real.
Productividad sostenible: empleados más estables emocionalmente impactan en menos rotación y mayor compromiso .
Conclusión
El psicoanálisis aporta al entorno laboral una mirada profunda y estratégica: no se limita a aliviar síntomas, sino que busca transformar las raíces de los problemas individuales y colectivos que atraviesan a las organizaciones.
En un contexto donde la NOM-035 exige atender riesgos psicosociales, el psicoanálisis aplicado al trabajo ofrece algo más que cumplimiento normativo: abre un camino hacia culturas organizacionales más humanas, resilientes y productivas.
Referencias
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo.
Bion, W. (1961). Experiences in Groups. Tavistock.
Aulagnier, P. (1975). La violencia de la interpretación. PUF.
Kaës, R. (1993). El grupo y el sujeto del grupo. Amorrortu.
INEGI (2021). Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE).
Este documento fue desarrollado bajo la dirección de Mónica Rayas, abogada en propiedad intelectual y psicoanalista. Si deseas conversar sobre las necesidades de tu empresa, puedes contactarla sin compromiso a través de WhatsApp: wa.me/5213338097036