El valor de documentar procesos: cómo transformar conocimiento en patrimonio empresarial
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
 | Consultora de Negocios en Bucle® | 
 | Especialista en Propiedad Intelectual | 
 | Psicoanalista individual y de grupos.
Introducción
En muchas empresas, el conocimiento vive “en la cabeza” de alguien. Y aunque esa persona sea de confianza, un negocio no puede depender solo de la memoria o la buena voluntad. Documentar los procesos es la primera forma de convertir el conocimiento en patrimonio… y prepararte para crecer.
¿Qué significa documentar procesos?
Es dejar por escrito cómo se hacen las cosas, en qué orden, con qué herramientas, quién interviene y qué resultado se espera. Esto puede ser a través de:
- Manuales operativos 
- Diagramas de flujo 
- Mapas de experiencia (service blueprints) 
- Dashboards con criterios de medición 
- Protocolos internos 
¿Por qué es clave?
- Da continuidad al negocio si hay cambios en el equipo. 
- Permite delegar sin perder calidad. 
- Facilita el licenciamiento o la expansión. 
- Protege el know-how como parte de un sistema. 
Base legal
Aunque documentar un proceso no siempre implica un registro formal, puede respaldarse bajo las figuras de secreto industrial (Art. 163-169 LFPPI) o derechos de autor si el contenido tiene originalidad y forma expresiva (Art. 5, LFDA).

