¿Qué es la propiedad intelectual y cómo se divide?
Entiende la diferencia entre derechos de autor, marcas y patentes
La propiedad intelectual es un conjunto de derechos que protegen las creaciones del pensamiento humano. Es decir, todo lo que surge de tu talento, tu ingenio o tu inversión creativa y técnica, puede ser considerado un activo intangible que merece protección legal.
En México, esta protección se divide en dos grandes ramas: Propiedad Intelectual (en sentido estricto) y Propiedad Industrial. A continuación te explico en qué consiste cada una, cómo se protegen y qué leyes lo respaldan.
1. ¿Qué protege la Propiedad Intelectual?
Derechos de Autor
Los derechos de autor protegen las obras artísticas y literarias, es decir, las expresiones originales. Esto incluye:
Libros, guiones y artículos
Ilustraciones, pinturas y fotografías
Música, canciones y jingles
Videos, animaciones y videojuegos
Coreografías, programas escénicos o guiones teatrales
Software (cuando se protege como código fuente)
Fundamento legal: Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), aplicable en todo México.
Esta ley reconoce dos tipos de derechos:
Derechos morales: Siempre serán del autor. No se venden.
Derechos patrimoniales: Se pueden ceder o licenciar. Duran 100 años después de la muerte del autor en México.
2. ¿Qué protege la Propiedad Industrial?
La propiedad industrial abarca los signos distintivos, las invenciones y las creaciones técnicas o funcionales, y se divide en:
Marcas
Identifican productos o servicios y distinguen a una empresa de otra.
Tipos:
Nominativas (nombre)
Innominadas (logo o símbolo)
Mixtas (nombre + logo)
Tridimensionales (forma de envase o producto)
Sonoras, olfativas o imagen comercial
Fundamento legal: Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).
Registro ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) por 10 años renovables.
Patentes
Protegen invenciones con aplicación industrial que sean nuevas, no evidentes y útiles.
Duración: 20 años no renovables.
Fundamento legal: Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), artículos 45 a 68.
Otras figuras relacionadas:
Modelos de utilidad (mejoras técnicas menores, 10 años de protección)
Diseños industriales (forma o aspecto estético de productos)
Secretos industriales (información confidencial con valor económico)
3. ¿Por qué es importante entender esta división?
Porque cada creación o activo de tu empresa se protege de forma distinta. No todo se registra como marca y no todo se cubre con derechos de autor. Aquí unos ejemplos:
4. ¿Dónde se tramita cada uno?
Derechos de autor: Ante el INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor).
Marcas, patentes y diseños: Ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).
En bucle® te ayudamos a identificar y proteger cada activo intangible
Acompañamos a personas y empresas a traducir sus ideas en protección legal estratégica, según sus objetivos comerciales. Si aún no sabes qué figura corresponde a tu creación, te ayudamos a clasificarla correctamente y protegerla paso a paso.
Por Mónica L. Rayas
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Desde el 2015 registrando marcas en IMPI
Consultora Estratégica de Negocios
y Propiedad Intelectual en bucle®
Psicoanalista individual y de grupos
Escríbeme sin compromiso
WhatsApp: https://wa.me/5213338097036