¿Tienes la idea de negocio y lo quieres aterrizar? ¿Qué sigue?
Tener una buena idea es solo el principio. Si ya identificaste una oportunidad de negocio o tienes una propuesta clara de valor, el siguiente paso no es lanzarte sin estructura… sino nombrar tu proyecto y proteger ese nombre.
En bucle® lo decimos así: una idea sin nombre no puede crecer legalmente. Y mucho menos protegerse, consolidarse o escalarse.
Paso 1: Nombrar la idea
Nombrar no es solo creatividad, es estrategia. El nombre es el primer activo intangible que conecta tu propuesta con el mercado. Por eso, antes de registrarlo, es importante que este:
Exprese la identidad del negocio.
Sea lo suficientemente distintivo.
No genere confusión con otras marcas ya registradas.
En esta etapa recomendamos acompañarte profesionalmente para evaluar el contexto, la visión de futuro del negocio y el tipo de servicios o productos que ofrecerás. Así el nombre no solo te representará hoy, sino que podrá crecer contigo.
Paso 2: Visualizar el modelo de negocio
Si aún estás afinando cómo generará ingresos tu idea, qué actividades realizará, y si tendrá varias líneas de productos o servicios, te recomendamos graficar tu modelo de negocio. Herramientas como el Business Model Canvas te permiten visualizar:
Qué ofreces.
A quién va dirigido.
Cómo lo entregarás.
Qué recursos y actividades requiere.
Qué fuentes de ingreso tendrás.
Este ejercicio es útil porque te ayudará a detectar desde el inicio todas las áreas que debe cubrir tu registro de marca, evitando que protejas solo una parte del negocio. En bucle® tenemos este servicio práctico y económico para que puedas avanzar con tu idea.
Paso 3: Clasificar correctamente en el IMPI
Una vez claro el modelo de negocio, usamos el CLASNIZA, que es el clasificador oficial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para identificar las clases adecuadas según las actividades comerciales que vas a desarrollar.
Esto es clave porque el registro de marca se otorga por clase, y si tu idea abarca más de una (por ejemplo: servicios digitales + productos físicos), necesitaremos hacer un análisis estratégico de cobertura y, si es necesario, registrar en más de una clase.
Paso 4: Buscar antecedentes y registrar tu marca
Antes de presentar tu solicitud ante el IMPI, realizamos un análisis fonético, visual y conceptual para asegurarnos de que tu marca tiene probabilidades reales de registro y no genera confusión con otras ya registradas (esto se llama “examen de novedad”).
Solo entonces procedemos con el trámite, cuidando que cada clase tenga la descripción más adecuada y estratégica para tu crecimiento futuro.
En resumen:
Si ya tienes la idea, sigue nombrarla, estructurarla, clasificarla correctamente y protegerla.
Porque una buena idea que no se protege, puede ser usada por alguien más. En cambio, una idea bien estructurada y registrada se convierte en valor intangible para tu negocio: puedes capitalizarla, escalarla, licenciarla o incluso venderla.
¿Estás listo para empezar tu registro? Hazlo en bucle.
Por Mónica L. Rayas
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Más de 10 años registrando marcas en IMPI
Consultora Estratégica de Negocios
y Propiedad Intelectual en bucle®
Psicoanalista individual y de grupos
Escríbeme sin compromiso
WhatsApp: https://wa.me/5213338097036