El IMPI ha facilitado el registro de marca… ¿entonces por qué se siguen rechazando tantas?

Hoy más que nunca, el diseño de servicios del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) está pensado para que cualquier persona pueda intentar registrar su marca de forma autónoma.

Desde su plataforma en línea, guías paso a paso y recursos como el buscador fonético y el clasificador CLASNIZA, pareciera que todo está listo para que el trámite sea sencillo.

Y sí: el proceso está diseñado para ser accesible. Pero la accesibilidad no garantiza el éxito del registro.

El dato real: al menos 3 de cada 10 marcas son rechazadas

El promedio de rechazo en solicitudes de marca en México gira en torno al 30%. Es decir, aunque el trámite esté disponible, no significa que cualquiera pueda resolverlo eficazmente.

¿Por qué ocurre esto?
Porque registrar una marca no es un trámite meramente técnico. Es un análisis jurídico y estratégico que depende del caso específico.

Lo que el sistema no puede hacer por ti

  • El buscador fonético no detecta similitudes conceptuales o visuales.

  • El clasificador CLASNIZA te dice en qué clase estás, pero no cómo redactar la descripción adecuada para proteger tu modelo de negocio.

  • El formulario te permite llenar la solicitud, pero no te explica los criterios jurídicos que el IMPI usa para decidir si la aprueba o la rechaza.

  • Hacer una estrategia legal desde la solicitud inicial para poder contestar las dudas del IMPI (oficio de anterioridad o de impedimento legal).

Y aquí es donde muchas marcas fracasan: en el análisis de viabilidad previo al trámite, que debe considerar:

  • Criterios de distintividad.

  • Uso común o genérico de términos.

  • Coincidencias en otras clases relacionadas.

  • Conflictos con nombres comerciales o reservas de derechos.

  • Elementos culturales o protegidos por ley.

¿La solución? Acompañamiento estratégico y especializado

En bucle® creemos que el registro de marca no se trata solo de llenar formularios, sino de proteger legal y comercialmente tu propuesta de valor.

Por eso nuestro servicio no se limita a “meter la marca al IMPI”. Lo que hacemos es:

  • Analizar tu caso específico, no una fórmula genérica.

  • Evaluar el modelo de negocio completo, para saber en qué clases protegerte.

  • Redactar estratégicamente la descripción de productos o servicios.

  • Hacer la búsqueda fonética y conceptual desde la lógica jurídica y comercial.

  • Preparar el terreno para el crecimiento y evolución de tu marca.

  • En casos difíciles, crear la estrategia legal para contestar cualquier observación del IMPI.

Además, contamos con una experta en Derecho Corporativo y Propiedad Intelectual, lo que nos permite acompañarte si decides compartirnos más información sobre tu modelo de negocio, alianzas estratégicas, sociedad o estructura legal. Esto nos da más herramientas para blindar tu marca desde una perspectiva integral.

¿Puedes hacerlo tú mismo? Sí. ¿Te conviene hacerlo solo? No siempre.

Evita pérdidas de tiempo, rechazos innecesarios y vacíos legales que podrían comprometer tu identidad comercial. Si tu marca va en serio, tu protección también debería serlo.

Una reflexión desde el diseño de servicios

En diseño de servicios, una de las preguntas más importantes es: ¿cuál es el fin del servicio? El IMPI ha hecho un gran esfuerzo por facilitar el acceso al registro de marca y difundir su importancia. Gracias a esa labor, muchas personas hoy saben que al emprender un negocio deben proteger su nombre, y que ese trámite se realiza ante esta institución.

Eso es valioso. No se trata de mala fe ni de mal diseño, sino de una estructura pública pensada para acompañar desde lo general.

Sin embargo, cada servicio tiene límites, y también cada persona tiene la responsabilidad de informarse más a fondo, como lo haría con cualquier otro servicio privado o público. Registrar una marca no es solo llenar un formato: es un acto legal que puede determinar el rumbo de tu negocio.

Si el fin del servicio es proteger, conviene hacerlo bien desde el principio y con apoyo especializado.

Hazlo en bucle.

Por Mónica L. Rayas
Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
Desde el 2015 registrando marcas en IMPI
Consultora Estratégica de Negocios
y Propiedad Intelectual en bucle®
Psicoanalista individual y de grupos

Escríbeme sin compromiso
WhatsApp: https://wa.me/5213338097036

Anterior
Anterior

¿Tienes la idea de negocio y lo quieres aterrizar? ¿Qué sigue?

Siguiente
Siguiente

Más que un registro: cómo cada certificado de obra potencia tu estrategia comercial