¿Por qué recomiendo registrar el logotipo en escala de grises?
Uno de los momentos más importantes durante el trámite de registro de marca es decidir cómo ingresar el logotipo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Aunque parece una cuestión visual o estética, tiene implicaciones jurídicas relevantes. Hoy quiero explicarte por qué, en bucle®, sugerimos registrarlo en escala de grises, y cuándo podría ser útil hacerlo a color.
Registrar en escala de grises: protección amplia y estratégica
Ingresar el logotipo en escala de grises permite obtener una protección más robusta y versátil del diseño gráfico. ¿Por qué? Porque:
Evita limitarte a un solo esquema de color. Cuando registras un logotipo a color, la protección queda atada a esa combinación cromática. Esto significa que si lo usas con otros colores en tu comunicación visual, podrías enfrentar dificultades legales al intentar defender su uso frente a terceros.
El IMPI valora la forma, no el color. Al registrar en escala de grises, el Instituto se enfoca en proteger la composición, forma y elementos gráficos esenciales. Conforme al artículo 56, fracción II, del Reglamento de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, los elementos cuyo uso no se reserva —como el color— no integran el signo marcario con poder distintivo (Tesis2007351).
Jurisprudencia aplicable refuerza esta estrategia. Los tribunales han sostenido que, en marcas mixtas, debe protegerse el isotipo o elemento visual relevante más allá del color, especialmente si la figura tiene entidad distintiva por sí misma (Tesis 160375). Además, han reiterado que las figuras o leyendas que no se reservan carecen de fuerza marcaria (Tesis2007351).
Mayor flexibilidad en formatos, medios y futuras campañas. Al no restringirte a una paleta cromática, puedes adaptar tu logotipo a cualquier tipo de medio: digital, impreso, textil, etc., sin que eso comprometa la protección legal del diseño.
¿Y si el color es parte esencial de tu estrategia comercial?
También es válido registrar un logotipo a color. Lo he recomendado en situaciones específicas cuando el color juega un papel crucial en la identidad de marca del negocio. Por ejemplo, en sectores donde el color tiene una carga simbólica, una recordación visual inmediata o forma parte del posicionamiento.
En esos casos, es importante que el cliente conozca las implicaciones y que evaluemos juntos si conviene realizar un registro adicional en escala de grises o considerar una marca mixta con reservas claras.
Una decisión técnica y comercial
Aunque pueda parecer una cuestión de diseño, esta decisión se enmarca en el análisis legal de distintividad y estrategia de protección. La jurisprudencia, como la contenida en la Tesis 160375 y Tesis 2007351, nos permite respaldar esta práctica como una recomendación técnica válida y efectiva en favor del titular de la marca.
En resumen:
Registrar el logotipo en escala de grises permite proteger lo verdaderamente distintivo: su forma, composición y diseño esencial, más allá de sus colores cambiantes. No es una decisión estética: es una medida legal estratégica.
Por Mónica Lisette Rayas Ortiz
| Mtra. en Derecho Comercial y de la Empresa
| Consultora de Negocios en Bucle®
| Especialista en Propiedad Intelectual
| Psicoanalista individual y de grupos.
Escríbeme sin compromiso
WhatsApp: https://wa.me/5213338097036