¿Te llegó un documento de tu marca por correo? Cuidado: no todo lo que parece oficial lo es
En los últimos años, muchas personas titulares de marcas han recibido documentos en su correo electrónico o incluso físico, con apariencia oficial, sobre trámites de su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Algunos llegan con membretes, otros con logotipos confusos o textos que aparentan ser resoluciones. Pero ¿son legítimos?
¿Qué está pasando?
Gracias al acceso público que ofrece el IMPI sobre los expedientes marcarios, algunas empresas o despachos automatizan la extracción de datos a través de programación (web scraping) y después, mediante bases de datos, envían masivamente correos electrónicos o cartas físicas a quienes tienen marcas registradas o solicitudes en trámite. Muchas de estas firmas no tienen relación directa con el IMPI, aunque su presentación pueda parecerlo.
¿Es ilegal esto?
No necesariamente. La información pública puede ser consultada por cualquier persona interesada.
Sin embargo, lo que es preocupante es la forma en que se presenta: algunos documentos inducen a error, sugieren que el trámite es urgente o incluso que hay un cobro obligatorio, cuando no es el caso.
En otros, simplemente ofrecen servicios adicionales sin dejar claro que se trata de una propuesta privada.
¿Cómo identificar si un documento es oficial?
Los documentos oficiales del IMPI siempre vienen con sello digital, número de oficio y se notifican en el portal electrónico del Instituto, si tienes buzón habilitado.
No te van a pedir pagos por correo directamente. Cualquier pago oficial debe hacerse a través de los medios autorizados por el IMPI y con línea de captura.
Verifica el remitente: si es un correo genérico, con dominio no institucional, o no tiene datos claros de contacto, desconfía.
Entonces, ¿qué hago si me llega uno de estos documentos?
Te recomendamos no hacer pagos ni firmar nada sin antes confirmar la veracidad del documento. Acércate a tu asesor de confianza. En bucle®, podemos ayudarte a revisar el estatus actual de tu marca, y validar si hay algún trámite pendiente, por ejemplo:
La declaración de uso de marca, obligatoria a los 3 años del registro. Aquí puedes consultar más información: ¿Ya hiciste la declaración de uso de tu marca? ¿Tu marca está por cumplir 3 años?
La renovación de marca, que debe hacerse cada 10 años.
O bien, otros movimientos legales que el IMPI puede aceptar si alguien con interés legítimo lo solicita, como cambios de titularidad, limitaciones, cancelaciones, etc.
Te recomiendo leer el siguiente artículo para recordar los beneficios de tener tu marca registrada, y qué cuidados básicos tienes que tener con tu marca: Ya tienes tu marca registrada: ¿qué sigue ahora?
Recuerda que es un activo intangible, y como toda propiedad, hay que cuidarse y aprender a usarla lo mejor posible para tu crecimiento empresarial.
Conclusión
No todos los correos o documentos que recibas relacionados con tu marca provienen del IMPI.
Algunas firmas son reales y ofrecen servicios válidos, pero otras no lo son, o no dejan clara su intención comercial. En bucle® estamos para ayudarte a tomar decisiones estratégicas basadas en la ley y en tus objetivos de negocio.